Listado de Actividades
A la hora de empezar un nuevo negocio en la ciudad de Estepona, el primer paso y más importante, que se tiene que llevar a cabo por parte del cliente, es comprobar en el Anexo III. Listado de actividades no sujetas a trámite de declaración responsable que tipo de documentación es necesaria para la apertura de la actividad que usted vaya a desempeñar. Dicho listado diferencia entre «Actividades que seguirán precisando LICENCIA DE APERTURA» o «Actividades que precisan la nueva DECLARACIÓN RESPONSABLE».
Actividades que precisan la nueva DECLARACIÓN RESPONSABLE.
DescripciónActividades que precisan LICENCIA DE APERTURA.Es el documento suscrito por el interesado en el que manifiesta, bajo su responsabilidad que, cumple con los requisitos establecidos en la normativa vigente para acceder al reconocimiento de un derecho o facultad para su ejercicio, que dispone de la documentación que así lo acredita y que se compromete a mantener su cumplimiento durante el período de tiempo inherente a dicho reconocimiento o ejercicio. Están obligados a la presentación de declaración responsable en forma, los titulares de actividades y establecimientos que se implanten, amplien o reformen en el término municipal de Estepona, con exclusión de las actividades sujetas a obtención de licencia de apertura.
Documentación necesaria
Documentación administrativaDocumentación técnica
- Impreso normalizado, Declaración Responsable, debidamente cumplimentado (por duplicado)
- Documentación acreditativa de identificación del titular:
- En el caso de personas físicas, bastará con fotocopia del N.I.F. o el N.I.E.
- En el caso de personas jurídicas, se deberá aportar, además de la fotocopia del C.I.F., fotocopia del documento acreditativo de la capacidad legal de la persona que ostente la representación, acompañado copia de su N.I.F. o el N.I.E., así como copia de escritura de constitución de la sociedad.
- Copia de la escritura de propiedad, del contrato de arrendamiento, o documento equivalente sobre el establecimiento que acredite la titularidad o disponibilidad de uso sobre el mismo.
- Fotocopia del alta en la Declaración censal o IAE.
- Fotocopia del contrato y último recibo pagado del Seguro de Responsabilidad Civil del Local.
- Fotocopia del pago de la autoliquidación de la tasa. Solo es necesaria en el caso de la siguientes actividades inocuas:
- Exposición y venta de automóviles, motocicletas y sus accesorios.
- Estancos, despachos de loterías y apuestas.
- Oficinas bancarias, de seguros, inmobiliarias y similares.
- Agencias de viajes.
- Locutorios telefónicos.
- Informe urbanístico de viabilidad de uso emitido por la Delegación de Urbanismo del Ilmo. Ayuntamiento de Estepona.
- Informe favorable sobre las condiciones higiénico-sanitarias del establecimiento emitido por la Delegación de sanidad del Ayuntamiento o certificado expedido por Técnico Sanitario Competente.
- Documentación Técnica, que variará en función de la superficie del establecimiento, suscrita por técnico competente y visado por su correspondiente Colegio Oficial:
- Si la actividad dispone de una superficie inferior a 150 m²:
- Certificado, según Modelo normalizado de certificado para actividades sujetas a declaración responsable, acompañado de planos de situación referenciado al P.G.O.U de Estepona, de planta (los necesarios), a escala adecuada y normalizada, que refleje la distribución, superficie útil y altura de las distintas dependencias del establecimiento, la superficie total construida, las medidas de evacuación y protección contra incendios y las medidas adoptadas para la accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas y el cumplimiento de la normativa higiénico sanitaria, que deberá estar suscrito por técnico competenete y visado por su Colegio Oficial.
- Si la actividad dispone de superficie superior a 150 m² (Anexo II): (procede solicitud licencia de apertura)
- Proyecto Técnico con los apartados que se describen en el Anexo II.
- Certificado de la Dirección Técnica de las Instalaciones.
Tratándose de las actividades incluídas en el Anexo I de la Ley 7/2007 de 9 de julio de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, que a su vez no lo estén en el Nomenclátor y Catálogo de Espectáculos Públicos, actividades Recreativas y Establecimienos Públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía, aprobado por Decreto 78/2002 de 26 de febrero, copia del Dictamen Favorable Definitivo del instrument0 de prevención y control ambiental aplicable a la actividad, según aquel.
DescripciónAutorización municipal que permite comenzar la actividad tras comprobar que los establecimientos e instalaciones correspondientes reúnen las condiciones idóneas de tranquilidad, seguridad, salubridad y accesibilidad, se ajustan a los usos determinados en la normativa del planeamiento urbanístico, así como cualquier otro aspecto medio ambiental establecido en la presente Ordenanza o norma sectorial aplicable. Así mismo, tendrán esta consideración los supuestos de ampliación o reforma de superficie y/o actividad.
Están obligados a la solicitud y obtención de licencia de apertura de establecimientos, los titulares de actividades y establecimientos relacionadas a continuación, que se implanten, amplíen o reformen en el término municipal de Estepona: Anexo III. Listado de actividades no sujetas a trámite de declaración responsable.
Documentación necesaria
Documentación administrativaDocumentación técnica
- Impreso normalizado, Solicitud de Licencia de Apertura, debidamente cumplimentado (por duplicado)
- Documentación acreditativa de identificación del titular:
- En el caso de personas físicas, bastará con fotocopia del N.I.F. o el N.I.E.
- En el caso de personas jurídicas, se deberá aportar, además de la fotocopia del C.I.F., fotocopia del documento acreditativo de la capacidad legal de la persona que ostente la representación, acompañado copia de su N.I.F. o el N.I.E., así como copia de escritura de constitución de la sociedad.
- Copia de la escritura de propiedad, del contrato de arrendamiento, o documento equivalente sobre el establecimiento que acredite la titularidad o disponibilidad de uso sobre el mismo.
- Fotocopia del alta en la Declaración censal o IAE.
- Fotocopia del contrato y último recibo pagado del Seguro de Responsabilidad Civil del Local.
- Informe urbanístico de viabilidad de uso emitido por la Delegación de Urbanismo del Ilmo. Ayuntamiento de Estepona.
- Informe favorable sobre las condiciones higiénico-sanitarias del establecimiento emitido por la Delegación de sanidad del Ayuntamiento o certificado expedido por Técnico Sanitario Competente.
- Proyecto Técnico en el que se recogerá lo establecido en el Anexo II.